El pasado mes de octubre, el Gobierno de España presentó una reforma en la prestación de ‘paro’ para autónomos, que tenía como objetivo mejorar la protección social de este colectivo. Sin embargo, recientemente la Seguridad Social ha anunciado que paraliza esta reforma debido a diversas críticas y problemas que han surgido en torno a ella.
¿En qué consistía la reforma de la prestación de ‘paro’ para autónomos?
La reforma propuesta por el Gobierno buscaba equiparar la prestación por cese de actividad de los autónomos con la de los trabajadores por cuenta ajena. Además, se pretendía ampliar la duración de esta prestación de los 12 a los 24 meses, y se establecía un sistema de cotización por cese de actividad obligatorio para todos los autónomos.
Con esta reforma, se buscaba mejorar la protección social de los autónomos, un colectivo que ha sido especialmente afectado por la crisis económica y que, en muchas ocasiones, no contaba con un respaldo adecuado en situaciones de cese de actividad.
¿Por qué se ha paralizado la reforma?
A pesar de las buenas intenciones de la reforma, desde su presentación ha generado diversas críticas y dudas en diferentes sectores. Entre los principales problemas que se han señalado, destacan los siguientes:
- Incertidumbre en la financiación: Aunque se establecía una cotización obligatoria por cese de actividad, no estaba claro cómo se iba a financiar esta prestación. Se planteaba la posibilidad de utilizar los fondos de formación de los autónomos, lo que ha generado preocupación en este colectivo.
- Desigualdad entre autónomos: Al establecer una cotización obligatoria, se produce una desigualdad entre los autónomos que no están en situación de cese de actividad y los que sí lo están. Esto ha generado críticas entre los autónomos que se encuentran en una situación económica más estable.
- Complicaciones en la gestión: La gestión de esta prestación podría ser compleja y burocrática, lo que podría suponer un obstáculo para aquellos autónomos que necesitasen acceder a ella.
Ante estas críticas y problemas, la Seguridad Social ha decidido paralizar la reforma y se ha comprometido a trabajar en una nueva propuesta que tenga en cuenta las opiniones de los diferentes sectores afectados.
¿Qué cambios podrían incorporarse en una nueva propuesta de reforma?
Es difícil saber qué cambios se introducirán en una nueva propuesta de reforma, pero algunas de las medidas que se están barajando son las siguientes:
- Financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado: En lugar de utilizar los fondos de formación de los autónomos, se plantea que la prestación por cese de actividad se financie con los Presupuestos Generales del Estado, lo que garantizaría un respaldo económico más sólido.
- Revisión de las cuotas: Se está considerando la posibilidad de establecer una cuota progresiva en función de los ingresos de cada autónomo, lo que ayudaría a reducir la desigualdad entre los diferentes trabajadores por cuenta propia.
- Simplificación de la gestión: Se busca que la gestión de la prestación sea lo más sencilla posible, evitando trámites burocráticos y agilizando el proceso de solicitud y concesión.
En definitiva, la reforma de la prestación de ‘paro’ para autónomos sigue en el aire y habrá que esperar para conocer cómo se van a abordar los problemas y críticas que ha generado. Mientras tanto, es importante que los autónomos estén informados y sepan cuáles son sus derechos y obligaciones en caso de cese de actividad.